Objetivo General:

Promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades en el ámbito espacial, mediante la integración de investigadores, instituciones académicas, científicas y tecnológicas en Colombia, con el fin de impulsar la investigación, la innovación y la formación de talento humano en las ciencias y tecnologías espaciales, contribuyendo al progreso científico y tecnológico del país y posicionando a Colombia como un actor relevante en la exploración y utilización del espacio en el ámbito global.

Objetivos específicos

– Generar y apoyar las Políticas Espaciales Colombianas para guiar las acciones, priorizar las inversiones y coordinar los esfuerzos entre el sector público, la academia y la industria.

– Liderar activamente al diseño de políticas públicas y estrategias de investigación del sector espacio a nivel nacional.

– Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre investigadores, universidades, centros de investigación y empresas en Colombia, con el fin de impulsar proyectos de alto impacto en el ámbito espacial.

– Promover el intercambio de conocimientos y experiencias que permitan avanzar en áreas como: el diseño y desarrollo de segmentos terrestres, segmentos espaciales, satélites, sistemas de observación de la Tierra, aeronáutica, medicina y exploración espacial y tecnologías emergentes.

– Desarrollar una agenda estratégica que vincule la investigación espacial con los desafíos y necesidades del país, como el monitoreo ambiental, la seguridad nacional, la educación STEM y la gestión de recursos naturales.

– Fortalecer la presencia de Colombia en el escenario internacional de la investigación espacial, mediante la colaboración con redes y organismos internacionales, como, la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea), y otras entidades clave.

Misión

La Red Colombiana de Investigadores en Ciencias y Tecnologías Espaciales es una plataforma colaborativa y multidisciplinaria dedicada a apoyar, promover, fortalecer y consolidar la investigación y el desarrollo científico-tecnológico en el ámbito espacial en Colombia. Su misión es reunir a investigadores, académicos, ingenieros y profesionales del sector espacial para fomentar la cooperación, el intercambio de conocimiento y la innovación en todas las áreas y las tecnologías emergentes del ámbito espacial. A través de la colaboración, la formación y la creación de proyectos conjuntos, la Red busca contribuir al desarrollo sostenible del país y posicionar a Colombia como un actor relevante en la investigación espacial a nivel global.

Visión

Para el año 2030, la Red Colombiana de Investigadores en Ciencias y Tecnologías Espaciales se consolidará como una de las principales redes de investigación en América Latina, reconocida por su capacidad para generar conocimiento y soluciones innovadoras en el ámbito espacial. La red será un referente en el desarrollo de tecnologías aeroespaciales, la capacitación de nuevos talentos en ciencias espaciales, y la implementación de proyectos que aborden desafíos nacionales en áreas como la gestión del medio ambiente, la seguridad, las comunicaciones, la medicina aeroespacial y la educación. La Red contribuirá activamente a la inserción de Colombia en el contexto global de la ciencia y la tecnología espacial, promoviendo la cooperación internacional y participando en iniciativas clave con agencias espaciales y centros de investigación de todo el mundo.

Organigrama

La Red tendrá un consejo directivo que estará a cargo del liderazgo ejecutivo y estará compuesto por los siguientes cargos: Coordinador, secretario y un representante de cada comité técnico (10 comités técnicos) y un representante del comité asesor. En total serán hasta 13 miembros del consejo directivo.

Adicionalmente, el representante de cada comité saliente debe atender las reuniones del consejo para asegurar la continuidad de las actividades, aunque no tendrán voz ni voto. El primer Consejo Directivo de la red será conformado y designado por los miembros fundadores de la red.

El Coordinador(a) de la Red será asumida por el Director(a) de Ciencia del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, o quien este designe, siempre que cumpla con los requisitos para ser miembro titular de la Red.

  1. Funciones del Coordinador: 
  • Convocar y presidir todas las reuniones de la Red y del consejo directivo. 
  • Liderar las actividades, presidir las sesiones de la Red y la Consejo Directivo, dirigir sus debates, conceder el uso de la palabra a los asistentes que lo soliciten, y marcar el orden de las intervenciones.
  • Representar a la Red en todos los actos, acciones o gestiones sea necesario.
  • Rendir informe al final del año de las actividades desarrolladas por la Red.

El cargo de secretario será asumido por un profesional vinculado laboralmente a la Dirección de Ciencia que designe el Director(a) de Ciencia del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación siempre que cumpla con los requisitos para ser miembro profesional de la Red o podrá ser elegido entre los miembros de la categoría profesional activos de la Red por mayoría de votos, usando voto electrónico, y servirá a la Red por un periodo máximo de un (2) años, sin posibilidad de reelección en periodos consecutivos.

  1. Funciones de cargo de secretario(a): 
  • El cargo de secretario(a) coordinará la logística de las actividades de la Red. 
  • Este cargo también levantará las actas de todas las reuniones y ejercerá las funciones habituales de un secretario incluyendo aquellos deberes asignados por el Consejo.
  • Expedir certificados con el visto bueno del coordinador de la red.
  • Organizar el archivo de los documentos de la red.
  • Mantener actualizada anualmente la base de datos de las personas de la red.
  • Ayudar a que se realicen las postulaciones y elecciones a los cargos.

El cargo de representante de cada comité técnico será elegido entre los miembros titulares activos de la Red que pertenecen a cada comité técnico, por mayoría de votos, usando voto electrónico, y servirán a la Red por un periodo máximo un (2) años, sin posibilidad de reelección en periodos consecutivos.

  1. Funciones de representantes de los comités técnicos:
  • Liderar en cada comité técnico las actividades de la Red.
  • Representar y presentar bimestralmente ante el consejo directivo las propuestas, actividades desarrolladas, e informes del comité técnico.
  • Divulgar las actividades de la Red en el comité técnico y las actividades del comité técnico con toda la Red.
  • Liderar y convocar la vinculación de la comunidad científica y profesional interesada en los objetivos de la Red en cada comité técnico.
  • Dirigir la ejecución de las políticas, planes, programas, procesos, actividades, congresos, cursos y demás acciones relacionadas con los asuntos de divulgación, promoción, apoyo y demás del conocimiento científico de la red.

El cargo de representante del comité asesor será elegido entre los miembros fundadores de la Red, por mayoría de votos, usando voto electrónico, y servirán a la Red por un periodo máximo dos (2) años, sin posibilidad de reelección en períodos consecutivos.

  1. Funciones de representante del comité técnico:
  • Asesorar las decisiones que se tomen en el consejo directivo. 
  • Velar por que se cumplan los objetivos de la Asociación.

Nominación para ocupar cargos

La nominación de todas las vacantes puede ser presentada por cualquier miembro de la Red. Las nominaciones se harán por escrito e incluirán una breve descripción de las calificaciones del nominado. Las nominaciones serán sometidas en el primer trimestre de cada año de elección, antes de la fecha de designación del cargo en el consejo. Se delegará al secretario consejo directivo la preparación de la votación electrónica con un listado de al menos dos candidatos para cada cargo, pero no más de cuatro.

En caso de renuncia a alguno de los cargos al consejo directivo, se abrirán elecciones a través de reunión extraordinaria de los cargos designados para dicha elección. La persona seleccionada asumirá el cargo por el tiempo restante en el cargo de la persona a la que reemplaza.

Funciones

El consejo directivo tendrá funciones y poderes ordinarios delegados por los miembros activos de la Red, para liderar la Red; sus responsabilidades serán las siguientes:

  1. Determinar la orientación y dirección general de la red.
  2. Revisar y aprobar las solicitudes de membresía.
  3. Crear los comités que se requieran para el desarrollo de las actividades y recibir los informes.
  4. Reportar a la red anualmente su trabajo y actividad, así como informes que sean necesarios o requeridos.
  5. Ejercer la autoridad estatutaria en la promoción y cumplimiento de los objetivos de la red, especialmente aquellos vinculados con relaciones públicas, institucionales y profesionales

Los comités técnicos estarán integrados por miembros activos que pertenezcan a las categorías de fundador, titular, profesional, estudiante o aliado institucional. Durante su proceso de incorporación, los miembros de la red podrán seleccionar el comité técnico en el que desean participar, eligiendo entre las siguientes opciones:

  • Observación de la Tierra
  • Medicina aeroespacial 
  • Telecomunicaciones y navegación satelital
  • Astrofísica y cosmología
  • Exploración y manufactura espacial 
  • Gestión de residuos espaciales y sostenibilidad
  • Inteligencia artificial y ciberseguridad
  • Biología y agricultura espacial
  • Ciencias de la Tierra, atmosféricas y planetarias
  • Comunidades espaciales (ASC)

FUNCIONES DE LOS COMITÉS TÉCNICOS

  1. Desarrollar actividades en el marco de los objetivos y la normatividad de la Red con miembros activos de la misma.
  2. Elegir el representante para el consejo directivo.
  3. Ejecución de las políticas, planes, programas, procesos, actividades, congresos, cursos y demás acciones relacionadas con los asuntos de divulgación, promoción, apoyo y demás del conocimiento científico de la red.
  4. Tendrán autonomía en la organización del comité técnico bajo la aprobación del consejo directivo.

Lo constituyen los fundadores de la red, o aquellos elegidos por los miembros Fundadores para integrarse al comité. Deben haber firmado el Acta de Constitución o ser invitado por los Fundadores por decisión mayoritaria, en este caso, la persona invitada deberá ser asociado activo y servirán a la red por un periodo máximo un (2) años.

FUNCIONES DEL COMITÉ ASESOR:

  • Asesorar las decisiones que se tomen en el consejo directivo. 
  • Ser un órgano consultivo de la red. 
  • Designar a una miembro fundador para que sea parte del consejo directivo.
  • Postular y elegir al primer consejo directivo de la red y secretario para el inicio de las actividades de la Asociación. 
  • Velar por que se cumplan los objetivos de la Asociación.

Fundadores

Picture of Pablo Cuartas Restrepo

Pablo Cuartas Restrepo

Astrónomo, profesor e investigador en Ciencias Planetarias.

Picture of Andrea del Pilar Sánchez Chavez

Andrea del Pilar Sánchez Chavez

Lider Creación Red Colombiana de Investigadores en Ciencias y Tecnologias Espaciales

Picture of Héctor Mauricio Ramírez Daza

Héctor Mauricio Ramírez Daza

Ingeniero Forestal, Magister en Geografia, experto en percepción remota, experiencia en proyectos de generación y gestión de información geoespacial para la implementación y seguimiento de políticas publicas en tematicas relacionadas con Observación de la Tierra.

Picture of TC Sonia Rincón Urbina

TC Sonia Rincón Urbina

Ingeniera Metalúrgica, MPhil en Manufactura Aeroespacial. Experta en desarrollo de sistemas espaciales, Mantenimiento Mayor de Aeronaves, Pruebas no Destructivas y Gerencia de proyectos en I+D+i. Gerente del Programa Espacial en CTeI de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Picture of Yady Tatiana Solano Correa

Yady Tatiana Solano Correa

Ingeniera Física con Doctorado en Informática y telecomunicaciones, especialista en percepción remota e inteligencia artificial.

Documentos

Scroll to Top