Ciencias Sociales, Desarrollo Humano con Equidad

Referirse al desarrollo humano implica mejorar los estándares de competitividad de la población, así como garantizar una educación de calidad que se refleje en las dinámicas innovadoras. Si bien hay diferentes intensidades en la interacción entre la investigación y la industria, es fundamental el rol de la educación en esa correlación y el apoyo a las vocaciones científicas que comprenden conocimientos formales, como también habilidades blandas para esa interrelación, lo cual deriva en insumos esenciales para la innovación.

Recomendación  1º

Mejorar los estándares de competitividad de la población, así como garantizar una educación de calidad que se refleje en las dinámicas innovadoras.

Logro

01

236 becas de doctorado para apoyar la formación de profesores de planta (tiempo completo o medio tiempo), profesores de cátedra u ocasionales de Instituciones de Educación Superior colombianas.

Recomendación  2º

Resolver los problemas educativos referidos al acceso, la calidad y la pertinencia.

Logros

01

Se contribuyó a la generación de conocimiento a través de la ejecución de proyectos de investigación con desarrollos tecnológicos funcionales, que atiendan problemáticas de formación virtual para la educación superior en el departamento de Antioquia en las líneas temáticas convocadas. Con una inversión de más de 18 mil millones de pesos se logró:
30 artículos de investigación publicados.
2.346 desarrollos tecnológicos (Plataformas, APPS, entre otros) de 196 que se tenían como meta.
29 proyectos financiados. 

Recomendación  3º

Generar entornos de atención del postconflicto.

Logros

01

21 proyectos financiados por $5.868 millones sobre el conflicto armado, la memoria de las víctimas, paz y reconciliación en Colombia que contribuya a la apropiación social y generación de nuevo conocimiento.
21 jóvenes investigadores e innovadores vinculados a los proyectos.
● Fortalecimiento de procesos para educación de la Memoria y el posconflicto.

02

$1.500 millones para la financiación de nueve proyectos financiados de
investigación científica para contribuir al bienestar y la salud mental en el marco de
la construcción de la paz y la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia
mediante la generación y apropiación social del conocimiento.

03

Reconstrucción del tejido social en zonas de pos-conflicto en Colombia. En un período de cuatro años, mediante la investigación-acción-participativa e intervención socioambiental, en comunidades rurales duramente afectadas por el conflicto armado en los departamentos de Caldas, Chocó y Sucre, nos proponemos: Producir conocimiento y transformación social a través de la co-construcción de estrategias de I+D+i multidiciplinarias e intersectoriales para el fortalecimiento de capacidades políticas, ciudadanías activas, competencias productivas, alfabetización mediática y generación de soluciones sustentables que contribuyan a la reconstrucción del tejido social en zonas de postconflicto para un mejor vivir.