Industrias Creativas y Culturales

Así como la investigación los procesos de creación también pueden generar nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, sin embargo, durante muchos años la creación no fue reconocida dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI- debido a que su forma de desarrollar un proyecto y sus productos no correspondían al imaginario tradicional de la ciencia (Estévez et al., 2018).

Actualmente, los procesos de creación, al igual que la investigación, manejan estructuras disciplinadas y planificadas donde la experimentación constante juega un rol importante en la consecución del producto final. Dichos productos se caracterizan por manejar un lenguaje plástico (como la música, la escultura, la danza, el audiovisual, etc.), que en innumerables casos además de ser original e inédito ha movido las fronteras del conocimiento de estas disciplinas como en el caso de la obra de Pablo Picasso, Antonio Gaudí, Le Corbusier, George Lucas, Stanley Kubrick, entre otros, y ha establecido una plataforma de innovación en diferentes áreas del conocimiento (Delgado et al., 2015).

Recomendación  1º

Mecanismos específicamente dirigidos al fomento del diálogo de saberes entre diferentes formas de producción de conocimiento y entre diferentes actores, dentro y fuera del SNCTI.

Logros

01

A través de las dos versiones de la convocatoria ExpresArte ConCiencia, una iniciativa enfocada en fomentar las vocaciones creativas y científicas en los niños, niñas y jóvenes entre los 7 y los 14 años, se logró:

Año 2020
194 ideas de niños, niñas y adolescentes del Chocó Biogeográfico colombiano.
69 niños, niñas y adolescentes del Chocó Biogeográfico colombiano resultaron ganadores (34 infantil- 35 juvenil)
Inversión: $170 mil millones

Año 2021

232 talleres presenciales y 7 virtuales, con participación de 1.798 niños, niñas y adolescentes.
1.030 ideas recibidas
69 investigadores vinculados al proceso de evaluación con perfiles afines a las áreas de la I+C.
100 niños, niñas y adolescentes ganadores (50 infantil- 50 juvenil)
Inversión: $242 mil millones 

Recomendación  2º

Liderar la articulación con todas las entidades del Estado que promuevan la producción de conocimiento en el país, incluyendo especialmente una estrecha relación de cooperación y armonización de políticas con los Ministerios de Cultura, Educación y TIC.

Logro

01

Estas industrias culturales y creativas han sido beneficiarias de los Certificados de Inversión Audiovisual – CINA en el 2020 por $238.887 millones para 11 proyectos y en el 2021 por $677.236 millones para 26 proyectos por parte de Mincultura. Permitiendo que éstas participen de la convocatoria del Sistema General de Regalías en el área y accedan a cupos de incentivos fiscales.

Recomendación  3º

Profundizar la integración de la investigación + creación (I+C) a las actividades de investigación, desarrollo e innovación, y darle un lugar protagónico, tanto en los mecanismos de fomento como en las actividades de divulgación y apropiación social del conocimiento.

Logro

01

Fortalecer los grupos de investigación y el capital humano en las áreas artísticas y humanidades con miras a disminuir la brecha en la generación de conocimiento en el sector.
● $2.336 millones para la financiación de nueve proyectos.
● Vinculación de 9 jóvenes investigadores e innovadores
● Producción de 9 artículos de investigación
● 9 obras o productos de investigación en creación en artes, arquitectura y diseño.